Está cerca uno de los días más importantes de tu vida y es necesario que estés bien informada antes de que nazca tu bebé. Tendrás que tomar muchas decisiones, que parecieran insignificantes pero hacen una gran diferencia. El embarazo y tener un hijo son una experiencia de crecimiento personal y de pareja. Empieza por estos 5 sencillos pasos que harán una gran diferencia en tu embarazo.
Escucha nuestro Podcast o lee el Blog.
1. Visita a un ginecólogo y elabora un plan de nacimiento
Tu ginecólogo, es el experto en embarazos. Lo ideal es que lo visites antes de embarazarte para que verifique que todo esté bien contigo. Si estas embarazada y no lo has visitado, toma tu teléfono y agenda una cita en este momento. Me interesa muchísimo que lo visites, además de cuidar de tu salud, va a cuidar de tu bebé antes de que nazca. Un buen control prenatal es esencial para que tu bebé nazca sano y anticipar cualquier problema que pueda venir.
2. Toma tus multivitamínicos prenatales
Aunque te sientas muy diferente, es necesario seguir llevando un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada, un poco de actividad física y suplementos vitamínicos prenatales, que también las van a acompañar en la lactancia. Idealmente deben tomarse tres meses antes del embarazo y continuar, pues contienen las vitaminas y minerales que necesitas durante esta etapa.
Lo mínimo que debe contener un multivitamínico para mujeres embarazadas es:
- Acido fólico 400 mcg
- Vit D 400 UI
- Calcio 300 mg
- Vit B 12 6 mcg
- Zinc 15 mg
- Hierro 17 mg
- Yodo 150 microgramos.
Además de los multivitamínicos, es importante incluir una dosis mínima de 200 microgramos de DHA (ácido docosahexaenoico). El DHA es un acido graso proveniente de los omegaa 3, el cual es importantísimo para el desarrollo del cerebro de su bebe.
Los multivitamínicos además de ayudar al adecuado desarrollo de tu bebé, van a prevenir malformaciones en tu bebé. Pero también te darán esa nutrición necesaria para la lactancia.
3. Aprende de lactancia
Sigue empapándote de información de lactancia materna, mientras más sepan, mayor la posibilidad de que sean exitosas. Para un buen comienzo la primera hora es clave pues aumenta muchísimo las probabilidades de éxito. Es importante platicar con tu equipo médico acerca de esto. Sigue absorbiendo información de la lactancia materna y sus beneficios tanto para ti y tu bebé. Aprende como hacer un buen agarre, posiciones, que medicamentos realmente contraindican la lactancia. Mientras más sepas mayores tus probabilidades de éxito.
(Conoce más en mi blog “Los secretos para una lactancia exitosa”)
4. Agenda una cita prenatal con tu pediatra a partir de las 28 semanas (7 meses)
Quien quiera que vaya a ser tu pediatra, te recomiendo ampliamente que lo busques para una consulta prenatal. Platica con él o ella y con tu equipo médico de tus deseos. Te invito a que le preguntes acerca del pinzamiento tardío, apego del apego temprano, lactancia materna y de todas sus inquietudes. El objetivo de una visita prenatal es que tu pediatra obtenga la mayor información sobre tu estado de salud, la evolución del embarazo y desarrollo de tu bebé. De esta manera, si hay algo que se pueda anticipar se haga para darle la mejor calidad de atención a tu bebé.
5. Disfruta de tu embarazo
Toda la información que existe puede ser agobiante, úsala para tu tranquilidad y no para estresarse más, al final de cuentas también están en manos de expertos que les van a guiar por el camino. Aprovecha tus horas de sueño, la comida caliente, disfruta tu vida de pareja, tómate fotos, exprésate, ¡disfruta!. Acuérdense tomen lo bueno, desechen lo malo y si les causa estrés olvídense. Disfruten el proceso.
Dr. Roberto Ricardo Hernández Rodríguez
